top of page
mi familia también es familia

Pertenecer a una estructura familiar diferente no te hace mejor o peor que cualquier persona. Te enseñamos cuatro historias que demostran eso. 

  • "Tener hijos no determina a una familia": Erika Estrada Gómez, Maestra de yoga, 34 años

Luis Mario y yo hemos vivido juntos durante siete años y tenemos casados cuatro. Desde el inicio estuvimos de acuerdo: no queríamos tener hijos. Siempre ha sido fuerte esta convicción de que no lo necesitamos, no necesitamos a un hijo para reafirmar nuestro amor.

  • "Gracias a mi padre nunca sentí que no tuviera una familia por la pérdida de mi madre": Astrid Georgina V, Comunicóloga, 31 años

Cuando era adolescente mi mamá murió. Mi papá tuvo que hacer un gran esfuerzo por continuar la crianza de mis hermanos y mía, mientras continuaba trabajando y se adaptaba a la realidad de ser padre soltero.

  • "Lo que yo tuve fue bueno y me hizo una buena persona": Jesús Rascón Maciel, Gerente comercial en una empresa de diseño Mexicano y director de una empresa propia, 31 años

Mi mamá falleció cuando tenía cuatro años y a partir de esa edad yo crecí con mis abuelos maternos y ellos de alguna manera nos adoptaron a mí y a mi hermana.

  • "Mi familia también es familia": Carmen Murillo, Periodista, 28 años

Mi mamá nunca dijo que era padre y madre a la vez, a diferencia de muchas madres solteras, a quienes nunca juzgaría por decir que lo son, porque de alguna forma así es. Mi madre, en cambio, siempre dijo: “Yo soy tu mamá y siempre voy a hacer todo para que tú seas feliz”.

Adaptado de https://verne.elpais.com/verne/2016/09/10/mexico/1473471685_269481.html

Profe Jan Justo2.png
  • Instagram
  • YouTube Social  Icon
  • Telegram logo
bottom of page